Los proyectos LIFE IP Urban Klima 2050 y LIFE IP NAdapta-CC comparten sus experiencias en su segunda sesión de trabajo para establecer sinergias

23/07/2021

Los dos grandes proyectos de acción climática de Euskadi y Navarra, el LIFE IP Urban Klima 2050 y el LIFE IP NAdapta-CC, han celebrado este miércoles 21 de julio una segunda sesión de trabajo tras la celebrada el pasado mes de septiembre, para compartir experiencias y crear sinergias en el reto que supone el cambio climático en ambas comunidades.

En una reunión online, ambos equipos han compartido los avances conseguidos en las diferentes áreas de trabajo que desarrollan. Además, la sesión ha servido para compartir tanto las dificultades que han encontrado en el desarrollo de las acciones previstas, como las soluciones que han puesto en marcha durante estos años de trabajo.

Por otro lado, los equipos coordinadores de los proyectos han acordado aspectos de colaboración y sinergia, como por ejemplo en la búsqueda de financiación adicional ligada a la acción climática o en la acción en relación a vectores infecciosos que serán más peligrosos por el cambio climático, y han definido un evento de networking para el año 2022.

Urban Klima 2050, el mayor proyecto de acción climática para los próximos años

El mayor proyecto de acción climática de Euskadi transformará el territorio vasco mediante la coordinación de un total de 40 acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a los efectos del clima en tres áreas de la geografía vasca: costas, cuencas de los ríos y áreas urbanas, en el periodo 2019-2025. Está liderado por la sociedad pública Ihobe, del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, que trabaja junto con una veintena de entidades, entre las que se encuentran otras dos áreas del Gobierno Vasco (el Departamento de Salud y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos), las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia/San Sebastián, Bakio, Bermeo, Gernika-Lumo y Zarautz, dos sociedades públicas del Gobierno Vasco (EVE y URA), así como centros tecnológicos y de investigación (AZTI, BC3, Neiker, Tecnalia y Tecnun) y la fundación Naturklima.

Dotado con un presupuesto de 19,8 millones de euros, facilitará el despliegue efectivo de la Estrategia de Cambio Climático del País Vasco, KLIMA 2050.

NAdapta, un proyecto para aumentar la resiliencia frente al cambio climático en Navarra

El objetivo principal del proyecto LIFE IP NAdapta-CC es aumentar la resiliencia frente al cambio climático en la Comunidad Foral de Navarra mediante la intersectorialidad y sostenibilidad a largo plazo, la participación y trabajo en redes, contribuyendo a la puesta en marcha de todas las acciones recogidas en la Hoja de Ruta de lucha frente al Cambio Climático HCCN-KLINa.

Con un presupuesto de más de 15.500.000 €, el proyecto navarro se inició en 2017 y se prolongará hasta 2025, con actuaciones en las siguientes áreas temáticas: monitorización, agua, bosques, agricultura y ganadería, salud, e infraestructuras y planificación territorial, con enfoque multisectorial y estratégico por su relación con los objetivos de la Hoja de Ruta de lucha frente al Cambio Climático HCCN-KLINa, y con la inclusión de una serie de medidas complementarias relacionadas con el desarrollo de las acciones recogidas en la HCCN – KLINa, la movilización de fondos para el desarrollo de las medidas y la inclusión del Cambio Climático en todas las políticas de Gobierno de Navarra.

El proyecto está coordinado por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático del Gobierno de Navarra, del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (DRyMA), y tiene como socios al propio DRyMA, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) dependiente del Departamento de Salud, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y cuatro sociedades públicas: Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), el Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), Navarra de Suelo y Vivienda (NASUVINSA) y Navarra de Infraestructuras Locales (NILSA) dependientes de los Departamentos de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, y Cohesión Territorial.