Evolución de la expansión de los mosquitos invasores Aedes spp
Los mosquitos invasores del género Aedes spp., tienen tendencia antropofílica (de picar y alimentarse de los humanos). Son capaces de transmitir diferentes tipos de virus y están mostrando un aumento de sus poblaciones tanto en Europa como en el resto del mundo como consecuencia de las variaciones en las condiciones climáticas, entre otros factores. Este indicador muestra cómo ha sido la evolución de la expansión de los mosquitos invasores del género Aedes spp. en Euskadi desde el año 2013.
- Si estos mosquitos invasores se establecen en una zona pueden crear molestias asociadas a las picaduras, y, además, su establecimiento en zonas urbanas representa un potencial riesgo de transmisión local de enfermedades víricas.
- De las 5 especies invasoras presentes en Europa, en Euskadi se han identificado Aedes albopictus y Aedes japonicus. Ambas muestran características diferentes en su actividad, y el cambio climático puede afectarles de forma diferente.
Relación del indicador con el cambio climático
En general, unas condiciones climáticas más cálidas favorecerán la expansión de especies tropicales, como por ejemplo los mosquitos invasores del género Aedes. El aumento de la temperatura podría hacer que los mosquitos ya presentes en el territorio, como, por ejemplo, el mosquito tigre (Aedes albopictus) estuvieran activos durante un periodo más amplio a lo largo del año. Además, el aumento de las temperaturas favorecería el desarrollo de su ciclo de vida, pudiendo completar su ciclo más veces en el mismo año. Esto podría provocar un aumento exponencial en la abundancia de estos insectos aumentando los problemas en el bienestar y la salud de los ciudadanos (Ryan et al., 2019; Iwamura et al. 2020).
Se estima que para el año 2030 (bajo el escenario RCP 4.5) el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) podría encontrar condiciones favorables en el Península Ibérica (Iwamura et al., 2020). Sin embargo, las poblaciones de Aedes japonicus, por ejemplo, pueden verse afectadas de forma negativa por el aumento de las temperaturas (Cunze et al., 2016).

Un aumento en el porcentaje de municipios positivos denota una progresión ascendente en la expansión de los mosquitos invasores.
Un aumento en el porcentaje de muestras positivas denota una progresión ascendente en la implantación de los mosquitos invasores en Euskadi.
Este indicador muestra como ha sido la evolución de la expansión de los mosquitos invasores del género Aedes spp. (Aedes albopictus, Aedes japonicus) en Euskadi desde el inicio del Programa de Vigilancia en 2013. Este indicador se basa, por un lado, en el porcentaje de municipios con presencia de mosquitos invasores y por otro, en el porcentaje de muestras con presencia de huevos de estos mosquitos invasores.
Para evaluar la presencia de mosquitos Aedes invasores se utilizan las ovitrampas que se distribuyen por el territorio. El método se compone de un pequeño recipiente negro con agua, en el que se introduce una tablilla de madera, que sirve como sustrato de oviposición para la hembra de los mosquitos hembra del género Aedes (ECDC, 2012). Cada 7-15 días las tablillas de cada ovitrampa se reemplazan y se analizan en el laboratorio para evaluar la presencia de huevos de Aedes. A partir de los huevos se determina la especie de mosquito presente bien mediante su eclosión y muda hasta la fase de mosquito adulto, o bien mediante técnicas moleculares. Un municipio se considerará "positivo" cuando se detecte la presencia de huevos en al menos una de las ovitrampas investigadas.
Como indicador de la evolución de la expansión se calculan las siguientes medidas:
- \[\text{Porcentaje de municipios positivos} = {\text{Nº de municipios positivos} \over \text{Nº de municipios evaluados}} x 100\]
- \[\text{Porcentaje de muestras positivas} = {\text{Nº de muestras positivas} \over \text{Nº de muestras evaluadas}} x 100\]

Iwamura, T., Guzman-Holst, A. & Murray, K.A. Accelerating invasion potential of disease vector Aedes aegypti under climate change. Nat Commun 11, 2130. (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-020-16010-4
Ryan SJ, Carlson CJ, Mordecai EA, Johnson LR Global expansion and redistribution of Aedes-borne virus transmission risk with climate change. PLOS Neglected Tropical Diseases 13(3): e0007213. (2019). https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007213
Cunze S, Koch LK, Kochmann J, Klimpel S. Aedes albopictus and Aedes japonicus - two invasive mosquito species with different temperature niches in Europe. Parasit Vectors 9(1), 573. (2016). doi: 10.1186/s13071-016-1853-2.
European Centre for Disease Prevention and Control. Guidelines for the surveillance of invasive mosquitoes in Europe. Stockholm: ECDC; 2012.

Euskadi
Aedes albopictus y Aedes japonicus
Especies más extendidas desde 2013