Carbono orgánico en suelo

El carbono orgánico del suelo (SOC-Soil Organic Carbon) forma parte de la materia orgánica del suelo y es una medida de la cantidad total de SOC por unidad de superficie (t C/ha) referida a determinada profundidad del suelo, independientemente de su origen o descomposición.

Este indicador está siendo monitorizado a 0-30 cm de profundidad de suelo en los pilotos del proyecto LIFE IP URBAN KLIMA 2050, donde se espera que las prácticas desarrolladas, tales como: la conversión de sistemas de cultivo convencional a ecológico, cambios hacia especies forestales con gestión menos intensiva, naturalización de una presa o restauración de zonas periféricas, incrementen los stocks o existencias de SOC. El muestreo se realizó al inicio de la actividad y se espera repetirlo en la fase final del proyecto, ya que la variación del SOC es lenta.

  • El carbono orgánico del suelo es un indicador universal de la calidad del suelo y sus variaciones pueden tener implicaciones en muchos procesos medioambientales como la fertilidad del suelo, la erosión y los flujos de gases de efecto invernadero.
  • Se estima que el carbono orgánico promedio del suelo en Euskadi es de 72 t C/ha.
  • Actualmente en Euskadi existen ya varios proyectos de absorción en marcha que se espera que incrementen el carbono orgánico en suelo

Relación del indicador con el cambio climático

Los suelos pueden actuar como sumidero o como fuente de gases de efecto invernadero (CO₂, N₂O, CH₄). Por un lado, tienen la capacidad de almacenar o secuestrar carbono durante mucho tiempo si se mantienen unas prácticas adecuadas. Por otro lado, la materia orgánica del suelo puede descomponerse liberando dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (CO₂ y N₂O) a la atmósfera. Así mismo, fenómenos de anoxia pueden dar lugar a emisiones de metano (CH₄) en los suelos.

Al igual que la dinámica de la materia orgánica del suelo puede fijar o emitir gases de efecto invernadero (GEI) afectando así al cambio climático, también el cambio climático actúa sobre la dinámica de la materia orgánica. De hecho, en el proceso de descomposición intervienen, entre otros factores, la temperatura y la humedad del suelo.

El SOC es la mayor reserva de carbono de los ecosistemas terrestres (Lal, 2008), y contiene aproximadamente 2344 Gt de C orgánico en todo el mundo (Stockmann et al., 2013). En los suelos agrícolas de la UE se ha estimado que la reserva de SOC, a 0-30 cm de profundidad, es de 17,63 Gt. En Euskadi se estima que esta reserva es de 0,046 Gt, siendo las existencias medias de 72 t C/ha.

Tendencia temporal y señal del cambio climático

Por el momento no pueden analizarse la tendencia ni los resultados en lo que a absorción de carbono se refiere. Es necesario que pasen varios años (en climas templados se suele considerar que se llega a un equilibrio del carbono orgánico del suelo en unos 20 años) para comprobar la efectividad de las prácticas y valorar su evolución.

La información que se presenta de este indicador, a falta de los segundos muestreos en los que comprobar su evolución, es la siguiente:

Mapa de existencias de carbono orgánico en los primeros 30 cm de suelo de Euskadi (t C/ha)

Figura 2. Mapa de SOC a una profundidad de 0-30 cm de Euskadi (t C/ha). Fuente: KLIMATEK. Mapa de existencias de carbono y mapa de textura para los suelos de la CAPV (Lur-Carbon-Text) - Suelo - Euskadi.eus.

Localización y resultados del primer muestreo de SOC en los pilotos realizados bajo el proyecto LIFE IP URBAN KLIMA 2050 (se espera repetir estos muestreos al final del proyecto)

Se han muestreado 16 parcelas (39,5 ha en total) entre los años 2020 y 2021 distribuidas en 6 entornos diferentes (presa de Artikutza, polígono industrial de Jundiz, monte Oberan, Bolivar, Aberasturi y Bermeo). Se espera que las actuaciones llevadas a cabo incrementen los stocks de carbono orgánico (t C/ha).

Figura 3. Mapa de situación de los muestreos de SOC realizados en los pilotos del proyecto LIFE IP URBAN KLIMA 2050.

Figura 4. Resultados de los muestreos de SOC (t C/ha) realizados en los pilotos del proyecto LIFE IP URBAN KLIMA 2050.

El muestreo se realiza siguiendo la metodología establecida por Stolbovoy et al., (2007). Esta metodología se basa en el método AFRSS-Area-Frame randomized soil sampling, que utiliza una plantilla de muestreo aleatorio representada en una malla de 100 celdas (10x10) que posibilita la obtención de muestras aleatorias superando una distancia umbral. La numeración de las celdas se selecciona de manera aleatoria para evitar que las celdas a muestrear estén demasiado cercanas (Figura 1).

Figura 1. Plantilla aleatorizada de marco de área y su parametrización. Fuente: Stolbovoy et al., 2007.

En cada parcela se muestrea un número de subparcelas, entre 3 y 6 dependiendo del tamaño de la parcela. En cada subparcela toman 25 pinchazos (recomendación ISO) que componen la muestra compuesta. En el punto central de la malla se toman muestras de suelo inalteradas mediante cilindros de volumen conocido para estimar de la densidad aparente.

Los puntos muestreados se georreferencian para poder volver a muestrear los mismos puntos en los siguientes muestreos.

-

Este indicador está previsto actualizarlo cuando se realice el segundo muestreo en los pilotos de LIFE IP URBAN KLIMA 2050 que está previsto para el último año del proyecto o, en su caso, cuando sea actualizado el mapa de existencias de SOC de Euskadi.

-

Lal, R. 2008. Carbon sequestration. Philosophical Transactions of the Royal Society B 363, 815-830.

Stockmann, U., Adams, M. A., Crawford, J. W., Field, D. J., Henakaarchchi, N., Jenkins, M., Minasny, B.,McBratney, A. B., Courcelles, V. R., Singh, K., Wheeler, I., Abbott, L., Angers, D.A., Baldock, J., Bird, M.,Brookes, P.C., Chenu, C., Jastrow, J. D., Lal, R., Lehmann, J. O’., Donnell, A. G., Parton, W. J., Whitehead, D.and Zimmermann, M. 2013. The knowns, known unknowns and unknowns of sequestration of soil organic carbon. Agriculture, Ecosystems and Environment 164: 80 – 99.

Stolbovoy, V., Montanarella, L., Filippi, N., Jones, A., Gallego, J., Giacomo, G. 2007. Soil Sampling protocol to certify the changes of organic carbon stock in mineral soil of the European Union. EUR 21576 EN / 2, 48 pp Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo.

Euskadi

72 t/ha

Valor promedio actual